LAS 50 PESETAS DE MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO ,1940 ,(ESPAÑA).
Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog , vamos a tratar de las 50 pesetas de 1940 , dedicadas a Marcelino Menéndez Pelayo .
Marcelino Menéndez Pelayo , fue un escritor español , ejercio como filólogo , como crítico literario , como historiador de las ideas y también fue político .
Fue diputado a cortes por Palma y Zaragoza de 1884 a 1886 y de 1891 a 1893 .
Nació en Santander en 1856 y murió en Santander en 1912.
(Detalle del anverso del billete).
El único billete dedicado a su persona es el de las 50 pesetas de 1940.
Este billete pertenece a la emisión del 9 de Enero de 1940 .
Todos los billetes de esta emisión , son los primeros fechados en Madrid , después de la guerra civil .
Se fabricaron 40.000.000 de billetes .
De la letra A a la letra E .
Tamaño de 136 ×84 mm , grabador Vittorio Nicastro .
Sin marca de agua .
Numeraciones en negro , dos en el anverso .
Billete emitido por el banco de España el 9 de Enero de 1940 , impreso por Calcografia &Carte Valori. Milan .
Firmas de Antonio Goicoechea Cosculluela , Antonio Victoriano Martín y Juan Villarroya Masfarner .
En su anverso podemos observar un marco con su valor numérico en las cuatro esquinas , también podemos observar su valor numérico en el centro , en su parte izquierda podemos observar el busto de Marcelino Menéndez Pelayo , numeraciones en negro en diagonal en la parte superior y inferior y por último la leyenda del banco de España en su zona superior .
en su reverso podemos observar el escudo de España en el centro , valor numérico en las cuatro esquinas y en el centro y por último la leyenda del banco de España en su zona inferior .
(Detalle del anverso , podemos observar el busto de Marcelino Menéndez Pelayo).
(Fotografía de un joven Marcelino Menéndez Pelayo).
Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que Marcelino Menéndez Pelayo, fue un estudioso y refundidor , durante el siglo XIX de la historia y de la bibliografía literaria española .
Fue miembro de la Real Academia Española y dirigió la academia de la historia.
Solo recordar una cita suya:
" Que pena morir , cuando me queda tanto por leer."
Gracias y un saludo .
Comentarios
Publicar un comentario