LAS 100 PESETAS DE FRANCISCO DE QUEVEDO , 1900 , (ESPAÑA).

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las 100 pesetas de 1900 dedicadas a Francisco de Quevedo .

Francisco Gómez de Quevedo Vilegas y Santibañez Cevallos fue un noble , político y escritor español del siglo de Oro .

Junto con Luis Gongora con quien mantuvo una enemistad durante toda su vida , es reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española .

Fue caballero de la orden de Santiago y señor de Torre de Juan Abad .

Nació en Madrid en 1580 y murió en Villanueva de los infantes , (Ciudad Real) en 1645 .


            (Detalle del anverso del billete).


El billete dedicado a su persona es el de las 100 pesetas de 1900 .


Este billete pertenece a la emisión del 1 de Mayo de 1900 .

Se fabricaron 3.500.000 de billetes. 

Tamaño de 132 x 72 mm , grabadores Enrique Vaquer y Bartolome Maura. 

Se pusieron en circulación en Febrero de 1901.

Numeraciones en negro y rojo , tres en el anverso. 

Sin hilo de seguridad. 

Impresión delantera y trasera en negro , marrón y verde .

Marca de agua cabeza de Apolo. 

Billete emitido por el banco de España el 1 de Mayo de 1900 , impreso por los talleres del Banco de España. 

Firmas de Juan de la Concha Castañeda , José Gurumeta Jiménez y Antonio Gongora Benito .

En su anverso podemos observar un marco compuesto con los valores de 100 en las esquinas y en el centro , marca de agua a la derecha y un retrato de perfil de Minerva con casco , a su izquierda el busto de Francisco de Quevedo , en la parte superior central leyenda del banco de España. 

En su reverso podemos observar una escena con cuatro querubines que llevan cada uno una gravilla de trigo , una cornucopia , un martillo y una mandolina , a la derecha podemos observar a Minerva sentada con casco y sostiene una rama de olivo , valor numérico y leyenda del banco de España .



(Detalle de la marca de agua , podemos observar la cabeza de Apolo).


(Detalle del anverso del billete , podemos observar el busto de Francisco de Quevedo) .


(Detalle del reverso del billete , podemos observar cuatro querubines y a Minerva).


Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que Francisco de Quevedo fue conocido por su obra poética . 

Trataba temas variados , desde la política , la sátira y la pasión amorosa .

También escribió narrativa y teatro y diversos opúsculos filósoficos , políticos , morales y históricos .

Por último recordar una cita suya:

"Donde hay poca justicia es peligro tener razón ".

Gracias y un saludo .






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .