LAS 100 PESETAS DE JOVELLANOS , 1898 , (ESPAÑA) .

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las 100 pesetas de 1898 dedicadas a Gaspar Melchor de Jovellanos .

Gaspar Melchor de Jovellanos  fue un escritor, jurista y político ilustrado español.

Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.

Nació en Gijon en 1744 y murió en Puerto de Vega , (Asturias) en 1811 .


            (Detalle del anverso del billete) .


El billete dedicado a su persona es el de las 100 pesetas de 1898 .



Este billete pertenece a la emisión del 24 de Junio de 1898 , es una emisión única de billetes de 100 pesetas .

Serie emitida aprovechando las planchas de 1893 , con el reverso diferente .

Se fabricaron 2.000.000 de billetes , que se pusieron en circulación en Diciembre de 1898 .

Tamaño de 137 x 83 mm , grabador Bartolome Maura .

Marca de agua cabeza de Apolo .

Sin hilo de seguridad .

Impresión delantera y trasera en azul , amarillo y marrón. 

Numeraciones en negro y azul , tres en el anverso .

Billete emitido por el banco de España el 24 de Junio de 1898 , impreso por los talleres del Banco de España .

Firmas de Manuel de Eguoilor Llaguno ,
José Gurumeta Jiménez y Fernando Pérez Casariego .

En su anverso podemos observar el valor numérico en la zona inferior , en su izquierda el busto de Jovellanos y talón con la leyenda del banco de España , a su derecha un pequeño Mercurio volador que sostiene su caduceo y una bolsa de dinero , también podemos observar en el centro la marca de agua .

En su reverso podemos observar a la derecha la cabeza de perfil de Apolo , en la zona inferior una bolsa de dinero y dos leones recostado , a la derecha una joven con un espejo y un triángulo representa la alegoría de la ciencia , un niño desnudo con una antorcha a sus pies , también podemos observar su valor numérico y leyenda del banco de España.


(Marca de agua del billete , podemos observar la cabeza de Apolo ).



(Detalle del anverso del billete , podemos observar el busto de Jovellanos ).



(Detalle del reverso del billete , podemos observar de perfil a Apolo y la alegoría de la ciencia).


Con esto llegamos al final de nuestro blog  , solo recordar que Jovellanos defiende que la modernización económica de España debe iniciarse con una reforma agraria que liberarizase la propiedad de la tierra .

Jovellanos es el representante más genuino de la ilustración española , fue un hombre culto , abierto , fecundo y ejemplar que se caracterizó siempre por un oído patriotismo y una gran preocupación por los distintos problemas de España .

Por último recordar una cita suya :

"La ciencia es sin disputa el mejor , el más brillante adorno del hombre  ".

Gracias y un saludo a todos .


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .