LAS 25 PESETAS DE 1906 , ALEGORÍAS, (ESPAÑA) .
Hola de nuevo a todos ,en este nuevo blog vamos a tratar de las 25 pesetas de 1906 .
Se trata de la segunda emisión de billetes del año de 1906 .
Esta emisión es conocida , como la emisión de las alegorías.
(Detalle del anverso del billete).
El billete al que dedicamos este blog es el de las 25 pesetas de 1906 .
Este billete pertenece a la emisión del 24 de Septiembre de 1906 .
De estos billetes existen ejemplares con distintas tonalidades debido a las sucesivas ampliaciones de emisiónes de los mismos.
Llevan el mismo papel que los de la emisión de Junio de 1906 .
Se fabricaron 28.000.000 de billetes , sin serie y con las letras A , B y C .
Sin hilo de seguridad .
Impresión frontal y trasera a todo color , predominantemente negro , morado , naranja , verde y azul .
Tamaño de 111 x 72 mm , grabador desconocido .
Entraron en circulación en Marzo de 1907 y se retiraron en a finales de la guerra civil española .
Durante la segunda República Española , estos billetes fueron revalidados con un sello en seco .
No tiene marca de agua .
Numeraciones en rojo , una en el anverso y cuatro en el reverso .
Billete emitido por el banco de España el 24 de Septiembre de 1906 , impreso por Bradbury Wilkinson&Co. London .
Firmas de Fernando Merino Villarino, (Conde de Sagasta) , Emilio Rodero de la Calle y Luis Clemente Fabiani .
En el anverso vemos a una joven sentada , representa a la alegoría de la Poesía ,en el fondo se divisa una ciudad costera , valor numérico en las cuatro esquinas y en el centro leyenda del banco de España y valor numérico .
En su reverso podemos observar un gran rosetón con el escudo de España en el centro ,
valor numérico y leyenda del banco de España y numeraciónes en rojo en las cuatro esquinas.
(Detalle del anverso del billete , podemos observar la alegoría de la Poesía) .
(Detalle del reverso del billete , podemos observar el escudo de España).
Con esto llegamos al final de nuestro blog, solo recordar que las 25 pesetas de 1906 circulo bajo el mandato de Alfonso XIII .
Este fue el segundo encargo del banco de España a la Casa inglesa de Bradbury Wilkinson&Co. London , tras comprobar la calidad de los billetes de la anterior emisión .
Gracias y un saludo .
Comentarios
Publicar un comentario