LAS 25 Y 50 PESETAS DE BURGOS , 1936 , (ESPAÑA) .

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las 25 y 50 pesetas de 1936.

Estos billetes , pertenecen a la primera emisión de los billetes realizados por el gobierno de los sublevados en Burgos .

Estos billetes pertenecen a la emisión del 21 de Noviembre de 1936 .

Esta emisión la realizó la casa alemana Giesecke y Devrient , ya que la casa Thomas de la Rue se negó a su fabricación y Bradbury Wilkinson&Co. London sólo suministraba billetes a la zona republicana .

    (Detalles de los anversos de los billetes).


El primer billete al que dedicamos este blog es el de las 25 pesetas de 1936 .



Este billete pertenece a la emisión del 21 de Noviembre de 1936 .

Se fabricaron 46.500.000 de billetes , letras de la A a la S .

Tamaño de 140 x 65 mm , grabador desconocido .

Se pusieron en circulación en Abril de 1937 y se retiraron en Mayo de 1970 .

Estos billetes llevan incrustadas en los anversos, unas tiras de papel de colores con la leyenda "Banco de España" .

Numeraciones en rojo , dos en el anverso .

Billete emitido por el banco de España en Burgos el 21 de Noviembre de 1936 , impreso por Giesecke y Devrient .

Firmas de Ramón Artigas Gracia , Antonio García Victoria y Juan Villarroya Masfarner .

En su anverso podemos observar un rectángulo a su izquierda con su valor  numérico en las cuatro esquinas y la leyenda del banco de España en la zona superior , en la parte derecha del billete podemos observar también su valor numérico , en todo en el anverso podemos observar unas tiras de papel de diferentes colores incrustadas con la leyenda del banco de España , por último también podemos observar las dos numeraciones en rojo .

En su reverso podemos observar un rectángulo en la parte derecha con su valor numérico en las cuatro esquinas , en el centro observamos un soldado con casco de perfil y alrededor de el , la leyenda del banco de España y en la  parte izquierda del billete podemos observar también su valor numérico .


(Detalle del anverso , podemos observar el busto de un soldado con casco de perfil).


El segundo billete al que dedicamos este billete es el de las 50 pesetas de 1936 .



Este billete pertenece a la emisión del 21 de Noviembre de 1936 .

Se fabricaron 17.260.000 de billetes , de la letra de la A a la X .

Tamaño de 150 x 75 mm , grabador desconocido .

Se pusieron en circulación en Abril de 1937 y se retiraron en Mayo de 1970 .

Estos billetes llevan incrustadas en los anversos, unas tiras de papel de colores con la leyenda "Banco de España" .

Numeraciones en rojo , dos en el anverso .

Billete emitido por el banco de España en Burgos el 21 de Noviembre de 1936 , impreso por Giesecke y Devrient .


Firmas de Ramón Artigas Gracia  , Antonio García Victoria y Juan Villarroya Masfarner .

En su anverso podemos observar un rectángulo a su izquierda con su valor numérico en las cuatro esquinas y la leyenda del banco de España en su zona superior , en la parte derecha del billete podemos observar también su valor numérico , en todo en el anverso podemos observar unas tiras de papel de diferentes colores incrustadas con la leyenda del banco de España , por último también podemos observar las dos numeraciones en rojo .

En su reverso podemos observar un rectángulo en su parte derecha con su valor numérico y leyenda del banco de España , también podemos observar dos cabezas alegóricas de mujer de perfil y por último en la parte  izquierda del billete podemos observar su valor numérico .



(Detalle del reverso del billete , podemos observar dos cabezas alegóricas de mujer de perfil).


Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que los billetes de la casa alemana Giesecke y Devrient son fácilmente reconocibles por las tiras de colores adheridas al papel .

Debido a la premura del encargo de esta emisión no se emplearon procedimientos calcograficos .

Gracias y un saludo a todos .



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .