LAS 25 Y 50 PESETAS DE FRANCISCO QUEVEDO , 1899 , (ESPAÑA).

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las dos emisiones del 1899 dedicadas a Francisco de Quevedo. 

Las dos emisiones unicas son las de las 25 pesetas del 17 de Mayo de 1899 y la de las 50 pesetas del 25 de Noviembre de 1899 .

Francisco Gómez de Quevedo Vilegas y Santibañez Cevallos fue un noble , político y escritor español del siglo de Oro .

Junto con Luis Gongora con quien mantuvo una enemistad durante toda su vida , es reconocido como uno de los más notables poetas de la literatura española .

Fue caballero de la orden de Santiago y señor de Torre de Juan Abad .

Nació en Madrid en 1580 y murió en Villanueva de los infantes , (Ciudad Real) en 1645 .


      (Detalle de los anversos de los billetes).


El primer billete dedicado a Francisco de Quevedo son las 25 pesetas de 1899 .




Este billete pertenece a la emisión del 17 de Mayo de 1899 .

Se fabricaron 5.000.000 de billetes .

Se pusieron en circulación en Julio de 1900 .

Tamaño de 110 x 55 mm , grabadores Bartolome Maura y Enrique Vaquer .

Marca de agua cabeza de Apolo .

Sin hilo de seguridad .

Impresión delantera y trasera azul , verde y marrón-rojo .

Numeraciones en rojo , tres en el anverso .

No se conoce ningún espécimen de este billete .

Billete emitido por el banco de España el 17 de Mayo de 1899 , impreso por los talleres del Banco de España .

Firmas de Conde de Torreánaz , José Gurumeta Jiménez y Antonio Gongora Benito .

En su anverso podemos observar un marco floral con su valor numérico , en la parte izquierda podemos observar el busto de Francisco de Quevedo , talón a la izquierda con la leyenda del banco de España en vertical, también podemos observar la leyenda del banco de España en la parte superior y por último la marca de agua en la parte derecha .

En su reverso podemos observar un marco compuesto por formas florales , la marca de agua a la izquierda y debajo el valor  numérico, en el centro  un medallón con un retrato de perfil de Atenea con casco  y a la derecha un joven Mercurio con su caduceo. 



(Detalle del anverso del billete , podemos observar el busto de Francisco de Quevedo).



(Detalle de la marca de agua del billete , podemos observar la cabeza de Apolo).



(Detalle del reverso del billete , podemos observar el perfil de Atenea con casco y a un joven Mercurio con su caduceo).



El segundo billete dedicado a Francisco de Quevedo son las 50 pesetas de 1899 .




Este billete pertenece a la emisión del 25 de Noviembre de 1899 .

Fue uno de los últimos billetes con restos de la matriz de procedencia que se aprecia a la izquierda en el anverso y con restos de la gasa a la derecha en el reverso .

Se fabricaron 4.520.000 de billetes .

Tamaño de 120 x 63 mm , grabadores Bartolome Maura y Enrique Vaquer .

Marca de agua cabeza de Apolo .

Sin hilo de seguridad .

Impresión delantera y trasera en negro y verde.

Numeraciones en rojo , tres en el anverso .

No se conoce ningún espécimen de este billete .

Billete emitido por el banco de España el 25 de Noviembre de 1899 , impreso por los talleres del Banco de España .

Firmas de Antonio Maria Fabié , José Gurumeta Jiménez y Antonio Gongora Benito .

En su anverso podemos observar un marco con el valor  numérico en el centro y en las esquinas superiores,  a la izquierda podemos observar el busto de Francisco de Quevedo , a la derecha vemos un joven Mercurio y por último en su partei zquierda vemos un talón con la leyenda del banco de España en vertical .

En su reverso podemos observar un 
marco compuesto por una flor en repetición con el valor numérico ,  abajo podemos observar una mujer joven acostada (alegoría de la Industria y la Agricultura) y a su  derecha en un medallón el retrato del rey Creso.




(Detalle del anverso del billete , podemos observar el busto de Francisco de Quevedo).



(Detalle de la marca de agua del billete , podemos observar la cabeza de Apolo).



(Detalle del reverso del billete , podemos observar la alegoría de la industria y la agricultura y el busto del rey Creso).


    (Retrato de Don Francisco de Quevedo).


Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que Francisco de Quevedo fue conocido por su obra poética .

Trataba temas variados , desde la política , la sátira y la pasión amorosa .

También escribió narrativa y teatro y diversos opúsculos filósoficos , políticos , morales y históricos .

Por último recordar unas citas suyas :

El que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos”. 

“Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”. 

“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió”. 

Gracias y un saludo .






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .