LA PESETA DE LA NAO SANTA MARIA Y LAS 5 PESETAS DEL ALCÁZAR DE SEGOVIA , 1940 , (ESPAÑA) .

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de la peseta de la Nao Santa Maria y las 5 pesetas del Alcázar de Segovia , ambos de 1940 .

Estos dos billetes pertenecen a la emisión del 4 de Septiembre de 1940 .

Estos billetes estaban destinados a suplir las carencias de moneda metálica en un momento convulso en el que España acababa de salir de la guerra civil .

       (Detalle de los anversos de los billetes).


El primer billete de la emisión del 4 de Septiembre de 1940 , es el de la peseta de 1940 .



Este billete pertenece a la emisión del 4 de Septiembre de 1940 .

Se fabricaron 95.000.000 de billetes .

Sin serie , de la letra A a la I .

Tamaño 99 x 49 mm , grabador desconocido. 

Sin marca de agua .

Circularon desde Abril de 1941 y se retiraron en Diciembre de 1971 .

Numeraciones en negro , dos en el reverso .

Billete emitido por el banco de España el 4 de Septiembre de 1940 , impreso por la casa Rieusset , S.A , de Barcelona . 

En su anverso podemos observar la Nao Santa Maria en el centro , valor numérico en la izquierda y en la zona inferior  y leyenda del banco de España en su parte superior .

En su reverso podemos observar un gran rosetón con el valor numérico dentro de el  y la leyenda del banco de España , también podemos observar las numeraciones en negro en diagonal en la zona superior y inferior .




(Detalle del anverso del billete , podemos observar la Nao Santa Maria).


El segundo billete de la emisión del 4 de Septiembre de 1940 es el de las cinco pesetas de 1940 .




Este billete pertenece a la emisión del 4 de Septiembre de 1940 .

Se fabricaron 110.200.000 de billetes .

Se fabricaron de la letra A a la L .

Tamaño de 102 x 51 mm , grabador desconocido .

Sin marca de agua .

Circularon desde Abril de 1941 y se retiraron en Diciembre de 1971 .

Numeraciones en rojo , dos en el  reverso .

Billete emitido por el banco de España el 4 de Septiembre de 1940 , impreso por la casa Giesecke y Devrient de Alemania .

En su anverso podemos observar una vista del Alcázar de Segovia en su parte derecha , el escudo de España a su izquierda y por último valor numérico y leyenda del banco de España en la zona superior .

En su reverso podemos observar un gran rosetón con el valor numérico y leyenda del banco de España y las dos numeraciones en rojo en diagonal en la zona superior y inferior .



(Detalle del anverso del billete , podemos observar el Alcázar de Segovia).


Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que estos billetes son los denominados billetes divisionarios por la falta de moneda metálica , esta situación duró hasta 1955 .

El billete de 5 pesetas círculó hasta Diciembre de 1971 por la desaparición de los duros de plata que salieron de circulación después de la guerra civil , este es el último billete fabricado por la casa alemana de Leizpig , llamada Giesecke y Devrient .

Gracias y un saludo a todos .




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .