LOS 50 CENTIMOS Y LA PESETA DE LA REPÚBLICA , 1937 , (ESPAÑA).
Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de los 50 céntimos y de la peseta de 1937 .
Como consecuencia de la escasez de Moneda metálica fraccionaria el gobierno de la República decidió la emisión de unos certificados provisionales de moneda divisionaria de 50 céntimos , 1 peseta y 2 pesetas .
Estos billetes pertenecen a la emisión de 1937.
(Detalle de los anversos de los billetes).
El primer billete de esta emisión son los 50 céntimos de 1937 .
Este billete pertenece a la emisión de 1937.
Se fabricaron la letra A , B y C .
Tamaño de 78 x 37 mm ,grabador desconocido.
Se pusieron en circulación en Enero de 1938 y se retiraron en Abril de 1939 .
Sin marca de agua .
Numeración en negro , una en el anverso .
Emitido por el Ministerio de Hacienda y Economía , impreso por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre .
Firmas de Francisco Mendoza Aspe y Adolfo Sixto Hontán .
En su anverso podemos observar en el centro una figura alegórica de la República , leyendas de Ministerio de Hacienda y certificado provisional de moneda divisionaria a los lados de la figura alegórica , numeración en negro en la parte inferior y por último su valor numérico en las cuatro esquinas.
Es su reverso podemos observar un gran rosetón en el centro con el valor numérico del billete .
(Detalle del anverso del billete , podemos observar una alegoría de la República) .
El segundo de los billetes de esta emisión es la peseta de 1937 .
Este billete pertenece a la emisión de 1937 .
Se fabricaron la letras A , B y C .
Tamaño de 86 x 46 mm , grabador desconocido .
Se pusieron en circulación en Enero de 1938 y se retiraron en Abril de 1939 .
Sin marca de agua .
Numeración en negro , una en el anverso .
Emitido por el Ministerio de Hacienda y Economía , impreso por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre .
Firmas de Francisco Mendoza Aspe y Adolfo Sixto Hontán .
En su anverso vemos una viñeta con la victoria alada de Samotracia en la parte izquierda y leyendas Ministerio de Hacienda y certificado provisional de moneda divisionaria en la parte superior , numeración en negro en la zona inferior izquierda , en la zona derecha podemos observar el escudo de España y por último también podemos observar su valor numérico en dos de las cuatro esquinas y en el centro
En su reverso podemos observar una vista de la fuente de la Cibeles de Madrid dentro de un marco .
(Detalle del reverso del billete , podemos observar la fuente de la Cibeles).
Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que debido a la gran cantidad de billetes emitidos de esta emisión , el ministerio de hacienda dictó un decreto en el que se indicaba la retirada de todo el papel moneda emitido , estos se sustituyeron por timbres móviles pegados a un cartón circular .
Gracias y un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario