LA PESETA DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA , 1951 , (ESPAÑA) .

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de la peseta de 1951 .

La falta de moneda metálica acusada desde la guerra civil española y posteriormente por la segunda guerra mundial .

Esta situación duró hasta 1954 , en el que el Banco de España dispuso de una cantidad suficiente de monedas de una peseta para satisfacer la demanda existente .

Este billete es un guiño al " Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ".


            (Detalle del anverso del billete).


El billete al que dedicamos este blog es el de la peseta de 1951 .




Este billete pertenece a la emisión del 19 de Noviembre de 1951 .

Se emitieron 191.436.000 de billetes , letras de la A a la T .

Tamaño 75 x 51 mm , grabador José López Sánchez Toda .

Sin marca de agua .

Se pusieron en circulación en Marzo de 1952 y se retiraron en Diciembre de 1971 .

Numeraciones en negro , dos en el reverso .

Billete emitido por el banco de España el 19 de Noviembre de 1951 , impreso por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre .

Firmas de Joaquín Benjumea Burin , (Conde de Benjumea) , Antonio Victoriano Martín y Joaquín Serrano García. 

En su anverso podemos observar el valor numérico en las cuatro esquinas , en la parte superior del billete podemos observar la leyenda del banco de España y a su izquierda el busto de Don Quijote de la Mancha .

En su reverso podemos observar un gran rosetón central con su valor numérico y una vista de las armas que Don Quijote de la Mancha velá en el capítulo del libro llamada la venta y por último en dos de las esquinas podemos observar las numeraciones en negro.



(Detalle del anverso del billete , podemos observar el busto de Don Quijote).



(Detalle del reverso , podemos observar las armas que el caballero vela en el episodio de la venta).


Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que a diferencia de lo ocurrido en zona republicana , el estado nacional autorizó al Banco de España a emitir billetes de una y cinco pesetas, con las mismas características que en el resto de las emisiones , pero añadiendo en el texto las palabras "de curso legal".

 La peseta de 1951 es un guiño a una de las obras más importantes , conocidas y universales escrita por Miguel de Cervantes y llamada el Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha .

Gracias y un saludo a todos .






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .