LAS 100 PESETAS DEL FOGONERO , (1903) , ESPAÑA .
Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las 100 pesetas de 1903 conocidas como "El Fogonero ".
Ante el fracaso de este billete el departamento de fabricación de billetes del Banco de España decide elaborar dos nuevos billetes para presentar al consejo del Banco de España , nunca se llegaron a emitir .
La rareza de este billete consiste en que aparecieron falsos nada más ponerse en circulación , por lo que el Banco de España mando retirar y destruirlos los pocos ejemplares puestos en circulación junto con el resto que estaban preparados para salir al público .
Su escasa seguridad en la impresión hizo que el billete fuera muy fácil de falsificar .
Estos billetes eran de mala calidad técnica y la calidad del papel era pésima , por eso mismo no existen muchos ejemplares de este billete .
(Detalle del anverso del billete).
El billete al que dedicamos este blog es el de las 100 pesetas de 1903 .
Este billete pertenece a la emisión del 1 de Julio de 1903 .
Tamaño de 140 x 101 mm .
Se emitieron 4.000.000 de billetes .
Marca de agua cabeza de Mercurio y Banco de España .
Sin hilo de seguridad .
Impresión delantera y trasera solo en negro .
Numeraciones en negro , cinco en el anverso .
Billete emitido por el Banco de España el 1 de Julio de 1903 , impreso por los talleres del Banco de España .
Firmas de Antonio García Alix , Emilio Rodero de la Calle y Luis Clemente Fabiani .
En su anverso podemos observar en la parte izquierda del billete un hombre en taparrabos de pie , con la mano en la frente y sosteniendo una pala en la otra (alegoría de la Industria) , en la parte derecha del billete la marca de agua y debajo un niño desnudo sobre cuatro patas extiende una rama de palma (alegoría de la Agricultura) , las numeraciones en negro en las cuatro esquinas y en el centro , también podemos observar su valor numérico en el centro y en la parte superior del billete y por último en la zona superior del billete podemos observar la leyenda del Banco de España .
En su reverso podemos observar en el centro del billete un hombre desnudo entrelazado por un estandarte que conduce a un Pegaso a través de las nubes de humo , al fondo podemos observar la estación de Atocha y fábricas con sus chimeneas , en la parte superior y inferior del billete podemos observar su valor numérico y por último en la zona central inferior podemos observar la leyenda del banco de España .
(Detalle del anverso , podemos observar un hombre en taparrabos de pie con la mano en la frente y en sosteniendo una pala en la otra , representa la alegoría de la Industria).
(Detalle del anverso , podemos observar un niño desnudo sobre cuatro patas que extiende una rama de palma , representa la alegoría de la Agricultura).
(Detalle del reverso , podemos observar un hombre desnudo entrelazado por un estandarte que conduce a un Pegaso detrás de las nubes de humo , al fondo podemos observar la estación de Atocha y fábricas con chimeneas).
Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que no se pueden encontrar muchos ejemplares de este billete , y los pocos que existen no se encuentran en buenas condiciones por su mala calidad técnica y por la mala calidad del papel .
Existen muy pocas pruebas de este billete selladas como espécimen .
Gracias y un saludo a todos .
Comentarios
Publicar un comentario