LAS 500 PESETAS DE ENERO DE 1907 , (EL MEDALLON) , ESPAÑA .

Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las 500 pesetas del 28 de Enero de 1907 .

Este billete es comunmente conocido como el medallon .

La tirada de este billete fue de 2.000.000 , por lo que los que tienen un número de serie hasta 2 millones son auténticos y circularon legalmente , los billetes con una numeración superior, aunque sean exáctamente iguales  no fueron de curso legal y se consideran falsos .



            (Detalle del anverso del billete).

El billete al que dedicamos este blog es el de las 500 pesetas de 1907 .


Este billete pertenece a la emisión del 28 de Enero de 1907 .

Se fabricaron 2.000.000 de billetes , sin serie .

Tamaño de 140 x 98 mm , grabador desconocido .

Sin marca de agua .

Sin hilo de seguridad .

Circulación desde Junio de 1909 y se retiraron en Junio de 1925 .

Impresión frontal y posterior a todo color , predominantemente negro , morado , rojo , verde y azul .

Numeraciones en rojo , una en el anverso y cuatro en el reverso .

Billete emitido por el banco de España el 28 de Enero de 1907 , impreso por Bradbury Wilkinson&Co. London. 

Firmas de José Sánchez-Guerra y Martínez , Emilio Rodero de la Calle y Luis Clemente Fabiani .

En su anverso podemos observar un marco compuesto por pequeños patrones y rosetas con el valor numérico en las esquinas , en el centro en un medallón , el retrato de perfil del rey Creso , a los lados, dos mujeres jóvenes sentadas , una es la alegoría de la Geografía a la izquierda con  la mano puesta sobre un globo terrestre y la de la derecha la alegoría de la Agricultura sosteniendo una rama , el número del billete está impreso en rojo en el centro , leyenda del banco de España en la zona superior y valor numérico en la zona inferior .

En su reverso podemos observar rosetones con el valor  numérico  repetido dos veces y en el centro  el escudo de España y por último las numeraciones en rojo en las cuatro esquinas .



(Detalle del anverso del billete , podemos observar al rey Creso de perfil y a sus lados las alegorías de la geografía y la agricultura).



(Detalle del reverso del billete , podemos observar el escudo de España).


Con esto llegamos al final de nuestro blog, solo recordar que para estos billetes se utilizo un papel de grosor muy grueso de procedencia inglesa , motivo por lo cual producen un importante " carteo " , (sonido característico que se origina al agitarlos) .

Gracias y un saludo .






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PRIMER BILLETE DE LA HISTORIA. SIGLO IX , CHINA .

EL PESO DE PONCE DE LEÓN, 1895 (PUERTO RICO) , COLONIA ESPAÑOLA DE ULTRAMAR.

LAS 1000 PESETAS DE LOS REYES CATÓLICOS , (1957) ,ESPAÑA .