LAS 500 PESETAS DEL CONDE DE ORGAZ , 1940 , (ESPAÑA) .
Hola de nuevo a todos , en este nuevo blog vamos a tratar de las 500 pesetas de 1940 , las conocidas 500 pesetas del entierro del Conde Orgaz .
Oleo pintado por el Greco en estilo maniaerista entre el año 1586 y 1588 .
Fue realizado para la parroquia de Santo Tomé de Toledo y se encuentra en el mismo sitio .
Este billete debería llevar un rosetón con la marca de agua , pero la casa sumistradora no pudo hacerlo por lo que Alfonso López Sánchez Toda tuvo que grabar las figuras que aparecen para que no quedaría el espacio en blanco .
Este billete tiene un diseño muy complejo en su orla y una gran intensidad de colores en el anverso .
(Detalle del anverso del billete).
El billete al que dedicamos este blog es el de las 500 pesetas de 1940 .
Este billete pertenece a la emisión del 21 de Octubre de 1940 .
Se fabricaron 3.050.000 de billetes , sin serie.
Tamaño 138 x 85 mm ,grabador José Luis López Sánchez-Toda .
Sin marca de agua .
Se pusieron en circulación en Febrero de 1947 y se retiraron en Diciembre de 1971 .
Numeraciones en rojo , una en el anverso y dos en el reverso .
Firmas de Antonio Goicoechea Cosculluela , Antonio Victoriano Martín y Juan Villarroya Masfarner .
Billete emitido por el banco de España el 21 de Octubre de 1940 , impreso por la Fábrica Nacional de Moneda y timbre .
En su anverso podemos observar una orla muy trabajada con su valor numérico en la parte inferior izquierda , en la parte superior izquierda de la orla podemos observar las figuras donde en teoría iría la marca de agua , en el centro podemos observar la leyenda del banco de España y su valor numérico y por último en la parte derecha la numeración en rojo y el fragmento de la obra del Greco llamada el entierro del conde Orgaz .
En su reverso podemos observar en la parte central izquierda una vista de la Catedral de Toledo , las dos numeraciones en rojo , la leyenda del banco de España y su valor numérico y por último en su parte derecha un escudo de España inspirado en los existentes en la iglesia de San Juan de los Reyes y un rosetón donde iría su marca de agua .
(Detalle del anverso , podemos observar el fragmento de la obra del Greco llamada el entierro del conde Orgaz).
(Detalle del anverso del billete , donde en teoría iría la marca de agua y en su lugar el grabador realizó estas figuras para que no quedaría el espacio en blanco).
(Detalle del reverso del billete , podemos observar una vista de la Catedral de Toledo).
Con esto llegamos al final de nuestro blog , solo recordar que la emisión de los billetes de Octubre de 1940 , fue muy lenta por la escasez de materias primas en tiempos de la posguerra .
Gracias y un saludo .
Comentarios
Publicar un comentario